La Academia Musical Arte Sonoro se acoge al decreto 2888 del 31 de julio de 2007, según el Ministerio de Educación de Colombia donde reglamenta la creación, organización y funcionamiento de instituciones que ofrecen el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano.
Nuestros programas serán de Formación musical con énfasis en el estudio de un instrumento tales como:
Guitarra eléctrica
Guitarra clásica
Violín
Técnica vocal
Dirección de banda de marcha
Piano
Bajo eléctrico
Batería
Estos instrumentos y la dirección de banda marcial serán complementados por las siguientes materias:
Gramática musical
Armonía
Historia de la música
Entrenamiento auditivo
Práctica en conjunto
Expresión corporal
Los estudiantes de la Academia Musical Arte Sonoro al finalizar su formación musical podrán:
Integrar orquestas ó grupos musicales
Desempeñarse como solista
Participar en grabaciones, montajes e interpretaciones de diferentes géneros musicales
Dirigir agrupaciones instrumentales y agrupaciones vocales profesionales ó aficionados.
Componer repertorios para grupos musicales y hacer arreglos para medios audiovisuales.
Ejercer como crítico musical a través de las metodologías generales de la investigación histórica, las diferentes escuelas de análisis musical y el estudio profundo de los estilos interpretativos de las diferentes épocas.
Trabajar en el área educativa, impartiendo enseñanza en el área de formación basica musical.
El egresado del programa técnico musical será un profesional con la capacidad de responder a las necesidades de formación musical que nuestro contexto sociocultural le exige.
Estará capacitado para interpretar los elementos del lenguaje musical en todas sus formas, ejecutar un instrumento, formar y dirigir agrupaciones musicales y aportar al proceso evolutivo de la cultura del país.
La historia de la música es tan antigua como el mismo hombre, por lo tanto no se puede desconocer el impulso que la música le ha dado al progreso de la humanidad. En nuestra vida cotidiana necesitamos comunicarnos a través de diversos sistemas de signos, siendo propiedad exclusiva del hombre el desarrollo de la música como medio de expresión y comunicación.
Asimismo en estas asignaturas se pretende que el estudiante lo maneje como un instrumento de composición de pensamiento y de conocimiento de la realidad, facilitando el contacto con la música y enfatizando en la canalización de habilidades musicales requeridas para nuestro medio, puesto que es imposible estar a la par de otras regiones si está de por medio el conocimiento musical como barrera. Por esta razón la Academia Musical Arte Sonoro, ha experimentado una serie de cambios tratándose de adaptar a una sociedad moderna cada vez más conflictiva, no desconoce en lo absoluto la importancia de la música en la adquisición de conocimientos teórico-prácticos que permiten mejorar el sector compositivo, sin enajenar la mente del educando ni revertir sus verdaderos valores, contribuyendo a su formación integral.
Objetivos:
El propósito del programa técnico es el de contribuir al ofrecimiento de una educación técnica de calidad con sentido de formación profesional con fundamentos éticos y morales, mediante un manejo con excelencia de los quehaceres y saberes musicales, principal en el fundamento de los mismos, para poder afrontar los retos de la tecnología moderna y la universalización de conocimientos.
Ofrecer los elementos necesarios para construir una comprensión del mundo musical y manejar su lenguaje, aprender los fundamentos de la música y comprender los cambios en el pensamiento musical.
Adquirir una sólida preparación teórica, técnica y estética a partir del estudio y conocimiento de todos los estilos, orientando el desarrollo de su talento individual para consolidar y articular sus propios intereses, con las mejores perspectivas para su futura actividad profesional.
Crear en el estudiante una disposición para con el instrumento llevándolo a afrontar los problemas técnicos y estéticos.
Conscientizar al intérprete, que el trabajo que muestre y el arte que proyecte, es definitivamente el más fiel reflejo de su forma de estudiar y en un sentido más amplio de su personalidad.
Demostrar al nuevo músico, que la ejecución del instrumento está más en la mente que los dedos y que todo consiste en aprender el cómo y el porqué de los problemas técnicos.
Construir la técnica de estudio y ejecución del instrumento como una sólida edificación.
Inculcar desde un principio en el estudiante, una personalidad y una metodología clara de estudio como lo es la eficiencia.
Incorporar significados, códigos y formas de expresión a las cuales tiene acceso la música de una manera apropiada con los avances de la vida moderna.
Ampliar y fomentar la competencia teórico-práctica en la educación musical.
Utilizar la música para narrar y describir los sucesos de las manifestaciones culturales de nuestro país, estructurando significados con fines teóricos, lúdicos y prácticos.
Programas musicales con énfasis en un instrumento-5 semestres
Instrumento
Gramática musical
Entrenamiento auditivo
Práctica en conjunto (Refuerzo de lectura)
Historia de la música
Armonía
Programas musicales con énfasis en Dirección de bandas de Marcha-5 semestres
Taller Instrumental
Gramática musical
Expresión corporal
Práctica en conjunto
Historia de la música
Armonía
Total de horas de los programas: 629
Instrumento: Se entiende por instrumento, el medio que necesita el músico para expresar sus sentimientos, ya sean llamados instrumentos de cuerda, viento y percusión. Ellos como tal requieren estudio tanto de interpretación como de digitación, para adquirir destreza y habilidad. La técnica es muy eficaz y se adquiere con mucha práctica y dedicación.
Taller instrumental: Esta área está designada para los estudiantes que quieran ser Directores de banda de marcha. Ellos verán los registros y colores de los instrumentos musicales que conforman dichas bandas, para así complementar en el momento de arreglos y composiciones musicales.
Gramática: Esta área trata del estudio de las figuras musicales, tanto en la parte rítmica como en la parte melódica, orientando así al estudiante en la función de lectura como de escritura, entendiendo que de esta materia depende el funcionamiento del instrumento.
Entrenamiento auditivo: Esta área será un complemento del área de Gramática, solo que se desarrollará la parte de reconocimiento tanto de las notas como de los acordes y tonalidades, teniendo en cuenta que se harán ejercicios que desarrollarán habilidades auditivas, para que el estudiante se vaya acostumbrando para la parte de transcripción de partituras.
Historia de la música: Los contenidos fundamentales del área mencionada apuntan a estudiar la evolución de la música y sus grandes variaciones a través del tiempo y la tecnología, apreciando grandes obras musicales, y conociendo diferentes tipos de folklore.
Práctica en conjunto: El estudiante podrá realizar ensambles tanto en la parte coral como en la parte instrumental, así el estudiante se acostumbrará a trabajar como solista ó cumplir sus funciones dadas en un grupo. En esta área el estudiante pondrá en práctica la lectura y la interpretación.
Armonía: Ya que el estudiante ha avanzado en lectura e interpretación, está área le enseñará a componer y a analizar las obras desde el punto de vista teórico, impulsando desde un comienzo la composición.
Expresión Corporal: Esta área es un gran complemento para los futuros directores de banda de marcha, porque despertará la creatividad en las coreografías y manejo corporal de carácter grupal. La parte visual y estética es vital en la hora de calificación en los eventos ha realizarse en el ámbito local ó nacional.
Competencias que el educando debe adquirir:
Los estudiantes que ingresen tendrán el siguiente perfíl de entrada.
Los estudiantes al iniciar su carrera técnica musical, aprenderán a dominar la digitación y la independencia de cada movimiento tanto melódico como rítmico.
Desarrollará habilidades para la composición musical, ensambles y transcripciones, mediante alternativas metodológicas y técnicas.
Creará actitudes de cambio, mejoramiento y capacitación permanentes, como fundamento para su futuro ejercicio técnico musical.
Desarrollará capacidad analítica para identificar problemas y plantear opciones de solución e innovación.
Fortalecerá la capacidad de análisis y escucha para el adecuado ejercicio de la composición musical.
Fomentará el uso de mecanismos de acceso al conocimiento de las diferentes realidades asociadas con la actividad musical y su enseñanza en los diferentes ámbitos.
Distribución del tiempo:
A continuación se presentará el horario de clases para la formación musical, teniendo en cuenta que si la demanda de estudiantes de jornada nocturna es válida, podría extenderse hasta las 10:00 pm.
Horario:
Diurno: Lunes a viernes: 8:00am. a 12:00m.
2:00pm. a 6:00pm.
Sábado: 8:00am. a 12:00m.
2:00pm. a 6:00pm.
Nocturno: Lunes a viernes: 6:00pm. a 10:00pm.
Estrategia metodológica:
En la pedagogía tradicional se plantea que el alumno debe ser un repetidor del modelo del profesor. Esta es la razón por la cual en esta carrera se inducirá al alumno a la creatividad, a la búsqueda de sí mismo, y hacia la motivación para la exploración, experimentación e improvisación musical.
El trabajo en esta carrera propende por el aprendizaje de nuevos elementos y herramientas utilizadas en el ámbito musical que se unirán a los ya conocidos por los alumnos y que, por tanto son presentadas aquí de una manera más puntual, para lograr así los objetivos propuestos.
Las actividades que se realizaran al respecto serán eminentemente vivenciales, practicas y teóricas, teniendo en cuenta que cada una tiene un igual grado de importancia y se llevaran a cabo utilizando los métodos propios de desarrollo pedagógico.
domingo, 20 de abril de 2008
Presentación académica
Publicado por Academia y Tienda Musical Arte Sonoro en 15:13
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario